
Los insectos voladores han desarrollado estrategias efectivas para navegar en entornos naturales. Sin embargo, el estudio experimental de estas estrategias sigue siendo un desafío debido al pequeño tamaño de los insectos y su alta velocidad de movimiento: hoy en día, solo es posible estudiar los insectos que están «atados» o en vuelo estacionario.
Científicos del CNRS, la Université de Lorraine e Inrae han desarrollado el primer robot accionado por cable que puede seguir e interactuar con insectos voladores.
Con la ayuda de este «laboratorio de cables», que está equipado con cámaras y un controlador que minimiza los errores de seguimiento entre la posición del insecto y el robot, estudiaron con éxito el vuelo libre de las polillas (Agrotis ipsilon, aproximadamente 2 cm de largo) hasta una velocidad de 3 metros / segundo.
Esta investigación allana el camino para rastrear otros insectos como moscas de la fruta o mosquitos, y ayudará a comprender mejor las estrategias de orientación utilizadas por estos insectos en respuesta a estímulos olfativos o visuales, entre otros.
Video del laboratorio sobre cables. Crédito: Pannequin et al., Sci Robot. 5, eabb2890 (2020)

R. Pannequin el al., «Rastreo automático de insectos voladores usando un robot accionado por cable»